Skip to main content
  • For Parents
  • For Educators
  • Our Work and Impact
Browse all
Classroom Resources
Lesson plans and activities for the classroom
EdTech Recommendations
Reviews of educational apps and websites
Teaching Tips and Ideas
Articles, trainings, and videos for teaching with tech
Reviews of Movies, Books & More
Find expert media reviews on our Families site
  • Sign in
  • Register
  • Digital Citizenship
    • Our Lesson Plans
      • About Digital Citizenship
      • Digital Citizenship Curriculum
      • Digital Citizenship (U.K.)
      • Lesson Collections
      • All Lesson Plans
      • Digital Life Dilemmas
    • Resources
      • SEL in Digital Life Resource Center
      • Implementation Guide
      • Toolkits by Topic
      • Videos
      • Posters
      • Digital Citizenship Week
    • Student Games
      • Digital Connections (Grades 6–8)
      • Digital Compass™ (Grades 6–8)
      • Digital Passport™ (Grades 3–5)
      • Social Media TestDrive (Grades 6–8)
    • AI Literacy for Grades 6–12

  • Apps and Websites for Learning
    • Find an App or Website
      • All Apps and Websites
      • Curated Lists
    • Our Top Picks
      • Best in Class
      • Common Sense Selections
    • Privacy Program
      • About the Privacy Program
      • Privacy Evaluations
      • Privacy Articles
      • Privacy Direct (Free download)
  • Tips and Resources
    • Lessons and Activities
      • Free Back-to-School Templates
      • 21 Activities to Start School
      • AI Movies, Podcasts, & Books
      • Learning Podcasts
      • Books for Digital Citizenship
    • Teaching Strategies
      • ChatGPT and Beyond
      • Should Your School Have Cell Phone Ban?
      • Digital Well-Being Discussions
      • Supporting LGBTQ+ Students
      • Offline Digital Citizenship
    • Essential Guides
      • Teaching with Tech
      • Coding
      • Movies in the Classroom
      • YouTube
      • Social & Emotional Learning
    • Browse by Topic
      • Digital Citizenship
      • Tech & Learning
      • News and Media Literacy
      • SEL
      • Browse All
  • Professional Development
    • Programs
      • Common Sense Recognized Educators
      • Common Sense Education Ambassadors
      • Browse Events and Training
    • Self-paced Courses
      • AI Foundations for Educators
      • Digital Citizenship Teacher Training
      • Modeling Digital Habits Teacher Training
      • Student Privacy Teacher Training
    • Training
      • Training Course: AI Foundations for Educators

    • Programs
      • Earn your Common Sense Education badge today!

  • Family Resources
    • Share with Families
      • Family Engagement Toolkit
      • Digital Citizenship Resources for Families
      • Family Tech Planners
      • Family and Community Engagement Program
    • Workshop Materials
      • Workshops for Families with Kids Age 0–8
      • Workshops for Middle and High School Families
      • Kids and Tech Video Series
    • Family Tech Planners

    • Family and Community Engagement Program

  • Get Our Newsletter
  • Donate
Consejos para familias: niños de tres a ocho años

Ayuda a tu familia a usar la televisión, celulares y tabletas de forma saludable

Cuando los niños pequeños crecen, su interés por los programas de televisión, películas, aplicaciones y videojuegos cambia. Puede ser que te preguntes cuánto tiempo frente a una pantalla es demasiado para los niños de tres a ocho años. Al mismo tiempo, te puedes estar preguntando: ¿cómo hacer tus quehaceres si no les permites estar un tiempo frente a la pantalla? Estos cuatro consejos pueden ayudar al desarrollo saludable de tu hijo y ayudarte a tomar buenas decisiones para tu familia.

Lee estos 4 consejos

Equilibra el tiempo frente a las pantallas con otras actividades.

Trata de lograr un balance saludable que incluya tiempo con la familia y amigos, juegos, ejercicio al aire libre y muchas horas de sueño. Establece reglas sobre cuándo, cuánto tiempo y en dónde pueden ver televisión, usar celulares y tabletas, o jugar videojuegos. Si crees que están listos, deja que tus hijos te ayuden a decidir las reglas para ellos mismos (¡y para ti!).

Pregúntate: ¿Qué reglas tiene mi familia sobre el uso de la televisión, celulares, tabletas y videojuegos? ¿Interrumpen el tiempo familiar, como las comidas o la hora de dormir?

Elige programas, videos o aplicaciones que sean apropiados para la edad y los intereses de tus hijos.

Fija reglas en el hogar sobre qué programas de televisión, películas o aplicaciones pueden ver o usar. Usa sitios como Common Sense Media para encontrar contenido de alta calidad. Busca programas o juegos que animen a los niños a pensar, crear o jugar. Trata de evitar contenido con sonidos fuertes, mucha publicidad u otros elementos que los puedan distraer.

Pregúntate: ¿Mi hijo parece estar interesado, o está aburrido o frustrado? ¿Qué está aprendiendo con ese programa de televisión, video o aplicación?

Haz que el tiempo frente a la pantalla sea social.

Cuando tus hijos están viendo un programa de televisión o video, o jugando un videojuego, es una buena idea verlo o jugarlo con ellos. Es importante evitar que el tiempo que pasan frente a las pantallas reemplace al tiempo que pasan con un miembro de la familia. Si no puedes estar con tus hijos mientras ven televisión o juegan videojuegos, habla con ellos sobre lo que vieron o jugaron después de hacerlo. Trata de encontrar relaciones entre lo que vieron en la pantalla y lo que han vivido en el mundo real.

Pregúntate: Cuando mi hijo pequeño está viendo un programa de televisión o un video, o jugando con una aplicación, ¿hay algún hermano mayor o adulto que pueda verlo o jugar con él o ella? ¿De qué puedo hablar con mi hijo después de que vea o juegue algo?

Piensa en tus hábitos.

Hay estudios que demuestran que tener la televisión encendida de fondo puede hacer que tengas menos interacciones con tus hijos. Apaga la televisión si nadie la está viendo y silencia tu celular para reducir las distracciones. Haz tu mejor esfuerzo para darles ejemplo de autocontrol cuando se trate de tu celular.

Pregúntate: ¿Me distraigo con mi teléfono o la televisión cuando juego con mis hijos? ¿Qué “momentos sin tecnología” puedo establecer con mi familia?

Imprimir PDF

¿Buscas otros idiomas? Lee la versión en inglés (see in English).

© Common Sense Media 2018. Lessons are shareable with attribution for noncommercial use only. No remixing permitted. View detailed license information at creativecommons.org.

Common Sense is dedicated to improving the lives of kids and families by providing the trustworthy information, education, and independent voice they need to thrive.

We're a nonprofit. Support our work

  • About
    • Column 1
      • Our Work and Impact
      • How We Work
      • Diversity & Inclusion
      • Meet Our Team
      • Board of Directors
      • Board of Advisors
      • Our Partners
      • Our Offices
      • Press Room
      • Annual Report
      • Contact Us
  • Learn More
    • Column 1
      • Common Sense Media
      • Common Sense Education
      • Digital Citizenship Program
      • Family Engagement Program
      • Privacy Program
      • Research Program
      • Advocacy Program
  • Get Involved
    • Column 1
      • Donate
      • Join as a Parent
      • Join as an Educator
      • Join as an Advocate
      • Get Our Newsletters
      • Request a Speaker
      • Partner With Us
      • Events
      • Apply for Free Internet
      • We're Hiring

Follow Common Sense Education

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Contact us / Privacy / / Terms of use / Community guidelines
© Common Sense Media. All rights reserved. Common Sense and other associated names and logos are trademarks of Common Sense Media, a 501(c)(3) nonprofit organization (FEIN: 41-2024986).